Difusión de la cultura

Producción y Difusión Artística

El Centro Universitario del Sur se ha convertido en promotor de la cultura y las artes en la Región Sur de Jalisco, pues además de ofrecer diversos cursos, talleres y actividades que buscan la formación integral de los estudiantes, impulsa la formación artística de los ciudadanos a través de eventos y actividades de capacitación en el ámbito de la cultura.

La Casa del Arte es un espacio mediante el cual se ofrece a la comunidad universitaria y a la población abierta, una cartelera mensual de diversas actividades artísticas y culturales. Durante 2019 se celebraron en CUSur, 52 eventos culturales y artísticos (Gráfica 24), con la participación de 21 mil 217 asistentes de la comunidad del Sur de Jalisco.

Gráfica 24: Eventos culturales y artísticos realizados en CUSur en 2019

Fuente: Departamento de Artes y Humanidades CUSur, Febrero 2020

Como parte de los festejos realizados para conmemorar los XXV años de la Red Universitaria, se llevaron a cabo en este Centro Universitario, diversos eventos deportivos, culturales y artísticos, que incluyen la publicación del libro “25 años del CUSur”, que recupera la historia y la presencia de esta institución en el Sur de Jalisco, en la formación de profesionistas responsables y comprometidos con el crecimiento de su país.

El Concurso de Cuento Juan José Arreola, promovido por este Centro Universitario en colaboración con Cultura UDG y Editorial Universitaria, extiende su presencia internacional, al recibir propuestas de cuatro países además de México; recabando en su reciente edición, un total 229 obras inéditas. Por primera ocasión una mexicana radicada en el extranjero resultó la ganadora.

Así mismo, durante 2019 se llevó a cabo la segunda premiación del Concurso Bienal de Composición de Nuevos Sones Jaliscienses “Premio Rubén Fuentes”, mediante el cual este Centro Universitario promueve la composición de nuevos sones jaliscienses y el rescate de este género musical entre las nuevas generaciones.

En el periodo que se informa, se avanzó en la consolidación de nuestros grupos culturales y artísticos: Mariachi, Ballet Folklórico, la Compañía de Teatro, la Orquesta Sinfónica y el Coro polifónico. Estos grupos que están integrados principalmente por estudiantes, llevaron a cabo 20 presentaciones en diferentes eventos y escenarios, dando muestra de la calidad y el intenso trabajo realizado.

Difusión y Comunicación Social

Nuestra presencia en medios locales y regionales es constante a través de la proveeduría de contenidos informativos y recursos gráficos; a lo largo de 2019 generamos más de 200 boletines que dieron cuenta de las actividades de la institución, mismos que fueron replicados por los distintos medios de la región en formato impreso o digital.

Una parte importante en el ejercicio de comunicación es la presencia en las plataformas sociales. A la fecha contamos con una comunidad digital de más de 46 mil seguidores en las cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, cuyas publicaciones han llegado a alcanzar 150 mil impactos.

La gaceta de CUSur” que es un medio de difusión que informa el acontecer de la vida académica del Centro, a través del cual los estudiantes, el personal universitario y la comunidad en general, realizan publicaciones relacionadas con sus áreas de estudio y de trabajo, cumplió 12 años de antigüedad. Como una acción para lograr que este Centro Universitario cumpla su misión con responsabilidad social, a partir de diciembre de 2019 “Lgaceta de CUSur” se publica de manera quincenal y solo en formato digital a través del sitio www.gaceta.cusur.udg.mxespacio que alberga en la hemeroteca las 147 ediciones mensuales impresas de su primera época.

El portal web de CUSur en español es reconocido con nivel AA de accesibilidad derivado del estándar internacional WCAG 2.0, siendo compatible con dispositivos móviles y de escritorio, así como para personas con discapacidad; se cuenta también con la versión en inglés y francés. Para lograr que la navegación en este portal sea más sencilla y amigable, se llevó a cabo en 2019 una reestructuración de sus diferentes módulos y espacios.

En colaboración con Radio Universidad Ciudad Guzmán coproducimos el Programa Vida CUSur, emisión semanal que difunde las actividades más trascendentes en materia de docencia, investigación, vinculación y extensión cultural, entre ellos el programa especial con motivo del XXV Aniversario de CUSur.

Cultura institucional

Promoción de la identidad y los valores universitarios

Este Centro promueve la participación activa de la comunidad universitaria en la democracia del país, así como en la equidad; la cual se manifiesta a través de los ejercicios de exámenes de admisión y los resultados obtenidos, los cuales no se ven afectados por sexo, edad, región, afinidad política, religión o costumbres. Así mismo busca fortalecer los valores de compromiso y solidaridad con los sectores más vulnerables, por ello se promueve la atención a través de servicio social, prácticas comunitarias y brigadas multidisciplinarias.

Protocolos y acciones en conjunto con la Defensoría de los Derechos Universitarios

En agosto de 2019, se inauguró la oficina de enlace de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) y se nombró a la responsable de su operación en este Centro Universitario, este hecho sin duda representa un gran avance, pues se cuenta ya con una instancia de primer contacto para brindar atención a los casos de violencia, hostigamiento y acoso. Esta oficina se encarga de otorgar el acompañamiento a los afectados y en caso de ser necesario realiza la derivación para el apoyo académico, psicológico, médico u otro que se requiera.

Para dar a conocer los servicios de la oficina de enlace DDU de este Centro, se llevaron a cabo sesiones informativas con líderes de las distintas carreras y con estudiantes de primer ingreso en el curso de inducción. De igual manera, se colaboró con autoridades y directivos universitarios, con académicos y coordinadores de Programas Educativos (PE), para establecer vínculos de comunicación para la difusión, promoción de los derechos universitarios y la prevención de actos que violenten la dignidad de los integrantes de la comunidad universitaria.

A partir de la conformación del área, se han recibido 16 quejas; nueve de ellas se clasificaron como Actos de Hostigamiento, cinco como Actos de Violencia y dos más como Actos de acoso, en todas ellas se ha llevado un proceso de investigación y se ha ofrecido apoyo integral para los agraviados. Derivado de estos procesos, se han dictado medidas cautelares para garantizar la no revictimización y salvaguardar la integridad física y psicológica de los denunciantes. Además, se han turnado estos casos a las instancias pertinentes para el seguimiento laboral o administrativo aplicable.

De igual manera, se brindó atención a estudiantes y académicos con relación a sucesos que les han resultado incómodos, se realizaron 18 asesorías para identificar la competencia de la Defensoría y buscar dar solución a estos conflictos.

Acciones y acuerdos de los órganos colegiados

En lo referente al trabajo colegiado, el Consejo del Centro Universitario del Sur, máximo órgano de gobierno, este sesionó en 10 ocasiones, sus comisiones se reunieron 75 veces en las que aprobaron mil 189 dictámenes; dicha información está publicada en su totalidad en el portal de transparencia de la Universidad de Guadalajara.

Presupuesto

CUSur se distingue por ser un centro productivo, lo que se ha reflejado en la generación de recursos propios. Durante 2019, se captaron 39 millones de pesos (Gráfica 25), situación que nos permite mantenernos como uno de los Centros Universitarios más productivos de la Red Universitaria.

Gráfica 25: Composición de los Recursos Autogenerados en 2019

Cuadro 16: Comparativo de recursos autogenerado por CUSur, periodo 2019-2020

Fuente: Coordinación de Finanzas CUSur, Enero 2021

La eficaz y eficiente gestión administrativa y financiera, ha permitido que el Centro Universitario del Sur no presente adeudos en materia de comprobación de recursos; incluso en el reciente cierre de ejercicio fiscal 2019 (Cuadro 14), el avance ya es del 92%. Es importante resaltar que se entregó el 100% de comprobaciones a la Dirección de Finanzas, sin embargo, derivado de la contingencia ocasionada por el Virus SARS-CoV-2, aún queda pendiente la validación del 8% de los recursos.

El ejercicio de los recursos financieros de las diferentes bolsas de financiamiento, se llevaron a cabo en un marco de transparencia y optimización de recursos, en concordancia con las políticas de austeridad impulsadas por la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, así como por los gobiernos federal y estatal.

Cuadro 14: Comprobación de Recursos CUSur

AñoRecursos otorgadosRecursos Comprobados% Avance
Año 2018$109,723,882.80$109,723,882.80100%
Año 2019$74,568,696.05$68,971,793.0092%

Fuente: Coordinación de Finanzas CUSur, Febrero 2020

Infraestructura y equipamiento

En materia de infraestructura y equipamiento, destaca la conclusión de la ampliación de Clínica Escuela, cuya superficie es de mil 276 m2 y cuya obra requirió una inversión total de 16 millones 151 mil pesos; en este espacio se ofrecerán servicios del área de la salud que beneficiarán la vinculación con la comunidad y la atención a grupos vulnerables.

La ampliación de la Clínica Escuela, representa la oportunidad de coadyuvar en fomento de la salud de la comunidad de CUSur, así como de la población de la Región Sur del estado de Jalisco, a través de la oferta de servicios básicos y de las especialidades médicas. Además, este proyecto da soporte a los Programas Educativos del área de la salud a nivel pregrado y posgrado.

En 2019 se gestionaron 3 millones de pesos para la Construcción de la Clínica de Odontología Integral, la cual además de dar soporte a un nuevo Programa Educativo que se pondrá en operación en 2021, fortalecerá la vinculación con la región Sur de Jalisco y la prestación de servicios odontológicos a la población en general.

También en 2019, se llevó a cabo la Construcción de la tercera etapa del Estacionamiento número cinco, que incluye la instalación de una subestación eléctrica, alumbrado en las instalaciones y en el área exteriores de este Centro Universitario, lo que requirió una inversión de 3.6 millones de pesos.

Gráfica 25: Composición de los Recursos Autogenerados en 2019